Lo que esconde "Creature Ladies"
- alexbelmontehello
- 7 mar
- 2 Min. de lectura
El arte tiene el poder de reflejar nuestras identidades, nuestras luchas y nuestras elecciones. bajo esta premisa, la serie de retratos "Creature Ladies" emerge como una propuesta profundamente reflexiva y visceral. Con un enfoque en mujeres creativas de diversas disciplinas, esta serie no solo busca rendir homenaje a su trabajo, sino también destacar los vínculos personales y emocionales que tienen con sus animales, quienes son parte esencial de su núcleo familiar y, a menudo, una fuente de inspiración y compañía.
Aunque el arte creado por mujeres siempre ha estado presente, históricamente ha sido desvalorizado o invisibilizado. Desde tiempos ancestrales, las mujeres han sido las guardianas de la tradición oral, las creadoras de las primeras manifestaciones artísticas, y las que tejían relatos a través de las generaciones. No obstante, a lo largo de la historia, las figuras masculinas han dominado los relatos sobre el arte y la cultura. Este fenómeno ha perpetuado una narrativa sesgada que, durante siglos, ha dejado fuera las voces y las perspectivas de las mujeres.

Este es un proyecto que nos muestra cómo trabajan estas mujeres en su entorno más íntimo. La mujer no es un sujeto que sonríe, es un modelo activo, que nos cuenta con el gesto acerca de su forma de concentrarse y de crear. Es bello ver cómo son las posiciones corporales que adopta en cada actividad y como el alrededor se convierte en su mundo simbólico, que nos acerca a otras motivaciones que se entrelazan en su tarea creativa.
Estas mujeres conviven con animales. Hay una relación especial que se investiga en esta serie acerca de cómo los animales aportan a la relación con nosotros mismos y la creatividad. En la serie se las representa de forma simbólica para construir un relato sobre las protagonistas.
En muchas culturas, los animales han sido figuras cruciales en los relatos populares y el folklore. El simbolismo de los animales en el arte y las creencias populares tiene una larga historia. A su vez, a lo largo de la historia, diversas culturas han relatado historias sobre mujeres que poseían habilidades extraordinarias, muchas veces vinculadas a la naturaleza y a los animales. Estas figuras no solo eran vistas como creadoras y sabias, sino que en muchas ocasiones fueron representadas como poderosas. Sin embargo, en muchos casos, estas mismas mujeres fueron demonizadas, perseguidas o rechazadas, ya que sus vínculos con el reino animal y su independencia desafiaban las normas sociales de sus respectivas épocas.
Sin ser el punto de vista de esta colección esotérico, sí busca en la sociología, comprender a partir de los mitos creados y a su vez construir un imaginario propio con estos.
De alguna forma, "Creature Ladies" trae a la luz este poder olvidado o reprimido, celebrando a las mujeres que, como las antiguas figuras mitológicas y folclóricas, eligen vivir y crear desde su propia relación con la naturaleza, sus animales y su autonomía. La serie no solo es un homenaje a las mujeres creativas, sino también un recordatorio de la importancia de preservar y honrar las diversas formas de ser y de existir, como persona y como mujer, lejos de las imposiciones sociales.
Comments